Estados Unidos anunció que restablecerá relaciones diplomáticas con Libia y que quitará al país de su lista de Estados que apoyan el terrorismo.
El canciller libio dijo que marca "la apertura de una nueva era en las relaciones EEUU-Libia que beneficiará por igual a los intereses de americanos y libios".
Washington señaló que su iniciativa es un premio a la renuncia por parte de Libia a sus armas de destrucción masiva, mientras Libia sostuvo que ha sido el "resultado de contactos y negociaciones" y motivada por intereses comunes.
La secretaria de Estado norteamericano indicó en un comunicado que se hace en reconocimiento del progresivo compromiso de Libia para renunciar al terrorismo y a su "excelente" cooperación con EEUU y otros países en la guerra contra el terrorismo.
También tiene lugar justo cuando EEUU quiere fortalecer sus vínculos con los mayores países productores de petróleo a causa de los altos precios del crudo y la escasez de suministros. Libia dispone de importantes reservas.

Los dos antiguos rivales no mantienen lazos diplomáticos desde 1980, aunque una relajación de la tensión y la hostilidad mutua permitió que Estados Unidos abriera en 2004 una oficina diplomática en Trípoli.
Como parte de este esfuerzo, se permitió a empresas estadounidenses regresar a Libia, así como otra serie de medidas que respondían a necesidades de EEUU, como permitir a bancos extranjeros abrir sucursales en el país norteafricano.
A medida que se fue normalizando la situación, empresas norteamericanas como Marathon Oil, ConocoPhilips y Amerada Hess acordaron reanudar la producción de petróleo y gas natural en Libia después de más de 19 años.
Aunque se espera que el restablecimiento de lazos diplomáticos elimine los obstáculos todavía existentes en las relaciones EEUU- Libia, analistas advirtieron de que todavía persisten dudas.
Washington todavía es cauteloso respecto a posibles cambios en la actitud de Trípoli hacia Estados Unidos, y en concreto temen que el líder libio Muammar Gadhadfi pueda algún día avergonzar a América con algo inesperado, señalaron.
Por otro lado, indicaron que Gadhadfi está preocupado acerca de la posibilidad de que Washington intente controlar económica y políticamente al país.
Los líderes libios han dicho en muchas ocasiones que no pondrán todas las balas en el cargador, es decir, que desarrollarán relaciones con todos los países en vez de centrarse solamente en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario